
proyecto 01: geografía y educación visual
Me interesa analizar la contribución de la geografía en la configuración de los modos de mirar. ¿Cómo aprendemos y enseñamos a mirar las imágenes que refieren a nociones geográficas? ¿Cómo se van configurando nuestras memorias geográficas? Esta investigación reconstruye el rol que asumieron las imágenes y la instrucción visual en la enseñanza de la Geografía escolar así como la producción y circulación de imágenes geográficas en circuitos que exceden ampliamente el ámbito escolar.
​
proyecto 02:la cuestión ambiental y la cultura visual
Indagamos el lugar que ha tomado lo visual en la construcción de sentidos que permiten interpretar la alteración de la naturaleza como una amenaza que debe evitarse a través de todos los medios posibles. Me interesa analizar cómo se posicionan los saberes geográficos académicos y no académicos en la producción de imágenes y miradas sobre la cuestión ambiental en Argentina desde la década de 1990 hasta a actualidad.
proyecto 03: visión aérea e imaginarios geográficos
La visión aérea despliega un conjunto de posibilidades cognitiva, ya como experiencia directa o como interpretación de la transcripción gráfica de esa experiencia. El alejamiento del punto de observación con respecto a la superficie terrestre y la verticalidad definen un conjunto de características singulares que configuran un modo de ver con notables implicaciones en la percepción, conocimiento geográfico y ordenación del territorio. Tempranamente valorizada por los Estados en sus prácticas militares, la visión aérea fu incorporada en un conjunto de prácticas y discursos que exceden la esfera militar. Esta investigación pone su foco en los circuitos y los modos de circulación de la visión aérea en Argentina.